Gestión de Residuos

Nuestras operaciones de transporte de carga generan diversos residuos sólidos y líquidos que requieren de un manejo adecuado para no impactar el medio ambiente ni afectar la salud de las personas, de conformidad con la legislación vigente y otros compromisos asumidos en forma voluntaria por nuestra organización, como los Principios del Pacto Global y los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.
En la siguiente tabla se identifican las principales fuentes de generación de residuos y su reutilización y disposición, por empresas autorizadas, con las cuales mantenemos acuerdos.

REUTILIZACIÓN Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS
Neumáticos Baterías Aceites lubricantes Filtros de aceite y combustible Filtros de aire

Son reutilizados como combustible alternativo para calderas.

El ácido electrolítico se reutiliza como combustible en hornos para cementeras; las carcasas de plástico y plomo se reutilizan en la fabricación de baterías nuevas.
Son reutilizados como combustible separando los aditivos del aceite; los primeros se utilizan como combustible para hornos, mientras el aceite se emplea en la fabricación de combustible para calderas y motores de embarcaciones. El papel impregnado se incinera y la carcasa de hierro se compacta y envía a fundiciones como chatarra para su reutilización.

No constituyen residuos peligrosos por lo que van directamente a relleno sanitario.

Adicionalmente, el lavado de nuestra flota de tracto camiones, camiones y camionetas constituye una fuente de emisión de aguas residuales no domésticas, que puede impactar el medio ambiente.

Esta operación se lleva a cabo en empresas con recintos especialmente habilitados, de acuerdo a lo que establece el DS.90/00 para el tratamiento de aguas servidas.

Los residuos anuales generados, reutilizados y dispuestos totalizan alrededor de 60 toneladas, que se distribuyen como sigue: 61% corresponde a neumáticos, 29% a lubricantes, 6% a filtros y 4% a baterías.